lunes, 11 de mayo de 2015

III Congreso Internacional Viveros



http://www.incyde.org/noticia/pontevedra-se-convierte-manana-en-capital-internacional-de-viveros-de-empresas

Pontevedra acogerá, durante los próximos días, 13 y 14 de mayo, el III Congreso Internacional de Viveros de Empresas, que organizan y financian la Diputación de Pontevedra y los Fondos Europeos FEDER, con apoyo de las Cámaras de Comercio de la provincia y la Fundación Incyde. El objetivo primordial del Congreso es dar a conocer a los participantes experiencias de éxito de otros emprendedores y empresas punteras como Google, Estrella Galicia o Orange Group, que les permita y anime a acometer el reto de emprender e innovar.

El Congreso se ha dividido en tres bloques: innovación y tecnología, financiación y, marketing y venta, seleccionados por ser pilares estratégicos para el éxito de un proyecto empresarial o para la consolidación de una micropyme. Asimismo, participan ponentes de diferentes países líderes en el apoyo al emprendedor y la incubación empresarial, como son Tailandia, Argentina o nuestro país vecino, Portugal

Conferencias inaugurales
La primera conferencia, que comenzará a las 9, 00 h. del día 13 de mayo, corre a cargo de Emilio Duró, que desde hace más de 25 años trabaja como consultor, asesor y formador en las primeras empresas del País. Los seminarios y conferencias que imparte están enfocados al desarrollo de actitudes pro-activas en el ser humano: La preparación ante el incremento de la esperanza de vida, (que conlleva un aumento de la incertidumbre de nuestras actuaciones y objetivos); la nueva gestión del tiempo que implica esta mayor longevidad; el desarrollo del coeficiente de optimismo y la gestión de la ilusión frente a los nuevos retos; cómo vencer los miedos y asumir la responsabilidad de nuestras decisiones para la fijación de objetivos, (personales y profesionales), que nos permita diseñar nuestra propia hoja de ruta.

El profesor Kriengsak Chareonwongsak, es Senior Fellow en la Universidad de Harvard, EE.UU., y Fellow en Said Business School, de la Universidad de Oxford. Fue asesor del Primer Ministro de Tailandia, un miembro de la Presidencia del Parlamento y Vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Representantes. Actualmente, es Presidente del Instituto de Estudios del Futuro para el Desarrollo.

Bloques estratégicos
El bloque de tecnología e innovación está liderado por grandes instituciones como la Embajada de los Estados Unidos, el EXCEM de Israel y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina (INTI), así como por reconocidas empresas como Google, Orange Group o Estrella Galicia.

En cuanto al bloque de financiación, uno de los obstáculos más frecuente con el que se topan emprendedores y micropymes, la Cámara de Comercio de España, presentará la plataforma "Aprende a Financiarte", participan también redes Business Angels, como Crecer+, Foro Capital Pyme. Los emprendedores también cuentan con la participación de Banco Sabadell y Abanca. Todos los agentes trabajarán conjuntamente con los empresarios y gestores de viveros para encontrar financiación y poder hacer realidad los proyectos empresariales. El último bloque del Congreso se centra en materia de marketing y ventas para ayudar a los viveristas y gestores de viveros a crecer y consolidarse y conseguir mejores resultados.

Nuevos modelos de incubación
La situación actual de la economía europea y española requiere un cambio de modelo económico, más enfocado a potenciar el modelo productivo, a través del desarrollo, la investigación y la innovación tecnológica. Por ello, en este Congreso se estudiarán los nuevos modelos de incubación empresarial, fomentando el intercambio de experiencias e información entre los actores que trabajan en la aceleración empresarial, la innovación y la transferencia como pilares básicos del futuro desarrollo económico.

En esta línea, la Fundación Incyde ya han apostado por nuevas estrategias de incubación, como son los casos de la primera Incubadora de Empresas de Transferencia de la Tecnología Aeroespacial a las Micro Pymes (SBAI), la primera Incubadora de Empresas de Transferencia de la Tecnología Aeronáutica ó el Vivero de la Excelencia.




No hay comentarios:

Publicar un comentario